Ingeniería de Sistemas

Licenciado en Informática Mención Ingeniería de Sistemas UMSA, Maestría en Psicopedagogía y Educación Superior CEPIES – UMSA. Estudiante de la carrera de estadística de tercer año UMSA.
Se desenvolvió como docente de pregrado y posgrado en universidades estatales como privadas del país.
La carrera de Ingenieria de Sistemas de la Universidad Loyola otorga una sólida formación en sistemas computacionales y permite profundizar en tecnologías móviles, así como en Automatización y Robótica; mediante la experimentación en sus laboratorios desde que se ingresa a la carrera, en los que se puede realizar aplicaciones móviles con Realidad Virtual y Videojuegos. Por su preparación resulta especialmente apto para integrar la información proveniente de distintos campos disciplinarios concurrentes a un proyecto común. Posee conocimientos que le permiten administrar los recursos humanos, físicos y de aplicación que intervienen en el desarrollo de proyectos de sistemas de información. Adquiere capacidades que lo habilitan para el desempeño de funciones gerenciales acordes con su formación profesional.
Está capacitado para abordar proyectos de investigación y desarrollo integrando a tal efecto equipos interdisciplinarios en cooperación, o asumiendo el liderazgo efectivo en la coordinación técnica y metodológica de los mismos. La preparación integral recibida en materias técnicas y humanísticas, lo ubican en una posición relevante en un medio donde la sociedad demandará cada vez más al ingeniero un gran compromiso con la preservación del medio ambiente, el mejoramiento de la calidad de vida en general y una gran responsabilidad social en el quehacer profesional.
El área de trabajo de un Ingeniero de Sistemas de la Universidad Loyola se ubica en el sector público y privado, empresarial o industrial, que requiera o utilice sistemas computacionales con fines productivos, comerciales o de servicio. Pueden desarrollar sistemas de inteligencia artificial en las áreas de reconocimiento de voz, procesamiento de imágenes, impresión 3D, simulación, sistemas expertos, desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles. Además, pueden incorporar tecnología de vanguardia en el diseño de redes de computadoras, sistemas distribuidos y aplicación de sistemas de seguridad y auditoría a los sistemas computacionales. Así como el desarrollo de videojuegos con la aplicación de realidad virtual y aumentada