Ingeniería Electrónica

Maestría en Planificación y Desarrollo de Proyectos , Ingeniero en Sistemas, Especialista en Sistemas Electrónicos, Diplomado en Pedagogía y Didáctica en Educación Superior, Diplomado en Diseño de Proyectos virtuales con énfasis en proyectos de intervención social y proyectos de aula (Datic)...
Se tiene como objetivos:
Formar licenciados en Ingeniería Electrónica con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes teórico-prácticas para investigar, crear, diseñar e implementar sistemas electrónicos.
Operar y mantener y/o modernizar sistemas electrónicos.
Organizar, gestionar empresas en el área de sistemas electrónicos.
Fomentar e incentivar el desarrollo de ingenieros emprendedores, los cuales puedan formar empresas pequeñas y medianas (PYMES) del rubro desarrollando actividades profesionales productivas en beneficio de nuestro país.
Brindar a los estudiantes sólidos conocimientos en las áreas de telecomunicaciones, sistemas de computación y redes, sistemas de control y automatización, sistemas de audio, video y datos, domótica, vigilancia electrónica y otros, para que los mismos puedan aplicarlos e incorporarlos al trabajo productivo de la sociedad e instituciones en general.
El titulado de Ingeniería Electrónica formado en la Universidad Loyola está capacitado para realizar el diseño, implementación, mantenimiento, instalación de sistemas electrónicos en las áreas de telecomunicaciones, sistemas de computación y sistemas de control. También la elaboración de estudios de pre-inversión y de inversión, planificación, elaboración de proyectos de factibilidad técnico-económica y diseño final de ingeniería, dirección y administración, ejecución e implementación, supervisión y fiscalización de obras, puesta en marcha. El Licenciado en Ingeniería Electrónica podrá desempeñar sus labores en: • Empresas de telecomunicaciones. • Empresas de televisión y radio-emisoras. • Sector gubernamental y organismos no gubernamentales. • Empresas consultoras privadas que ofrecen servicios de ingeniería del rubro. • Compañías mineras y petroleras. • Empresas productoras de bienes y servicios. • Cátedra universitaria en centros de enseñanza superior, formación de técnicos y de mano de obra especializada, e investigación. • Centros de investigación y desarrollo. • Su propia empresa.