MISIÓN
La Universidad Loyola sustenta su Misión con la promoción de una cultura integral capaz de formar personas que se distingan por la firmeza de sus convicciones, sus profundos conocimientos científicos, humanísticos y sociales, además de mantener su compromiso para conseguir la creación de una sociedad más justa, equitativa y fraterna.
Está decidida a formar profesionales capaces, conscientes, convencidos y aptos para aportar sus conocimientos para lograr transformaciones benéficas para nuestro tiempo.
Pretende que nuestros profesionales puedan mejorar la calidad de vida de la sociedad boliviana con liderazgo, conducta moral y con su ejemplo, para conseguir hombres y mujeres comprometidos para trabajar con los demás, por ello, se tiene que:
“LA UNIVERSIDAD LOYOLA ES UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CREADA PARA FORMAR PROFESIONALES CON UNA CULTURA INTEGRAL, SUSTENTADA EN VALORES IGNACIANOS, RENOVADOS CONOCIMIENTOS, CIENTÍFICOS Y HUMANÍSTICOS CON CAPACIDAD DE PROMOVER UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA EQUITATIVA Y FRATERNA”
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA MISION:
Los principios que guían nuestras acciones y reflejan la filosofía de servicio a la comunidad, son los siguientes:
I. Satisfacer plenamente las necesidades de conocimiento y superación de nuestros estudiantes.
Se consigue escuchándolos, inquiriendo cuales son sus inquietudes y expectativas, a fin de poder cubrirlas plenamente, para que con su adecuada capacitación se cumpla con los requerimientos y exigencias del mercado laboral.
II. Valorar al estudiante como nuestro recurso más preciado.
Otorgando igualdad de oportunidades para todos nuestros estudiantes, entrenándolos, ayudándolos, escuchando y comunicando las expectativas de nuestra sociedad. Expresando claramente lo que se espera de nuestros graduados, incentivándolos y recompensándolos constantemente.
III. Responder a las exigencias del mercado entregando calidad, idoneidad y experiencia.
La forma de lograrlo, es requiriendo constantemente información en cuanto se conceptúa como calidad, idoneidad y experiencia de como podemos ofrecerlas, demostrando nuestro compromiso en la aplicación de cada una de nuestras acciones y no solo expresarlas en palabras.
IV. Obtener el máximo rendimiento académico.
Emerge del planteamiento de objetivos académicos claros. Asegurando su comprensión y sobre todo los métodos y la forma de alcanzarlos. Cumpliendo los objetivos propuestos, evaluando constantemente los progresos y educando a quienes sea necesario para que hagan lo mismo.
V. Apoyar la iniciativa y creatividad de nuestros estudiantes y catedráticos
Fomentando sus ideas, exigiendo que los catedráticos apliquen en la práctica nuestra filosofía académica, estudiando los pro y contras, imbuyendo el espíritu de equipo, premiando a los miembros de esta comunidad que muestren un espíritu creativo y emprendedor.
VISIÓN
La Visión de la Universidad Loyola, se realiza y concreta en su obra educativa, que se efectiviza en un ambiente de apertura, libertad y respeto para con todos, promoviendo la integración de sus valores, armonizada con los adelantos científicos y filosóficos de nuestros tiempos.
Esta Visión se encuentra enmarcada e inspirada en la formación Ignaciana. Por ello fundamenta su accionar en lo sostenido por el P. Kolvenvach, quién expresó: "una institución puede asumir libremente una orientación ignaciana sin que para ello sea necesaria en esa institución una presencia física de jesuitas".
Proyecto Educativo de la UNIVERSIDAD LOYOLA acorde con su misión institucional y con el propósito de asumir el reto de la Educación Superior para el siglo XXI define su visión como:
a) Una Universidad que forme personas y profesionales conscientes y responsables, con formación integral e interdisciplinaria; con sólida cultura humanística, espiritual y científica que les permita ser capaces de adaptar sus conocimientos a las transformaciones contínuas generadas por la ciencia y la tecnología.
b) Un proyecto educativo donde la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar institucional se integren en un solo quehacer universitario y se apliquen en la búsqueda de soluciones para los problemas de la sociedad.
c) Un proyecto educativo en donde lo intelectual se relacione con las dimensiones morales y espirituales de la educación, la cultura y la vida.
d) Un proyecto educativo construido sobre la base de estructuras académicas y administrativas flexibles que propicien la integración del conocimiento y el trabajo interdisciplinario y trascendente disciplinario utilizando la propuesta del cuadro de aplicación didáctica como aporte a la comunidad.
e) Un proyecto educativo que practique en forma sistemática y permanente la autoevaluación y que, consciente de su responsabilidad social y sin menoscabo de su autonomía, reconozca la evaluación que haga la sociedad de la eficiencia y la eficacia de su desempeño.
f) Una universidad en sintonía con los valores bolivianos, con su historia y su presente que da importancia no sólo al estudio y al análisis de los problemas nacionales sino también a la creación de sus programas académicos en armonía con las necesidades de las regiones y de Bolivia.
g) Un proyecto educativo con Igualdad de acceso, que debería estar basado en los méritos, la capacidad, los esfuerzos y la perseverancia.
h) Métodos educativos innovadores: pensamiento crítico y creatividad, un modelo que debería estar concentrado en el estudiante
Se debe facilitar activamente el acceso a la educación superior de los miembros de algunos grupos específicos, como los pueblos indígenas, las minorías culturales y lingüísticas, de grupos desfavorecidos, de pueblos que viven en situación de marginalidad y personas que sufren discapacidades, puesto que esos grupos, tanto colectiva como individualmente, pueden poseer experiencias y talentos que podrían ser muy valiosos para el desarrollo de las sociedades y naciones. Propugna el:
“SER LÍDERES EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES, INNOVADORES DEL CONOCIMIENTO Y GESTORES DEL TALENTO HUMANO, CON EXCELENCIA ACADÉMICA PARA CONSOLIDAR LA INTEGRACIÓN DE LOS VALORES IGNACIANOS CON LOS ADELANTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS EN UN AMBIENTE DE APERTURA, LIBERTAD Y RESPETO”