En fecha 20 de febrero de 1995, acorde a lo dispuesto por la Resolución Ministerial N° 219/95 que autoriza la apertura y funcionamiento de la Universidad Loyola, se inician sus actividades en el ex Colegio San Francisco, ubicado en la Avenida Illimani de la ciudad de La Paz, impartiendo enseñanza en las Carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Producción, Ingeniería Comercial y Administración de Empresas, todas ellas a nivel licenciatura. El Centro Tecnológico Universitario y el Post Grado a nivel Maestría en Administración de Empresas, Planificación, Ingeniería Financiera e Ingeniería del Medio Ambiente.
Las autoridades que se desempeñaron al inicio de las actividades académicas de la Universidad Loyola, fueron profesionales que contaban con amplia experiencia en la administración y docencia universitaria, obtenida a lo largo de muchos años de desempeño profesional y docente en universidades estatales como privadas, ellos fueron:
- Rector : Ing. Humberto Mendizábal Orellana
- Director Académico : Dr. Adolfo Adriázola Ballivián
- Secretario General : Ing. Juan Morales
- Directora Administrativa : Arq. María Hilda Cabrera Mayser
En febrero de 1996, dado el crecimiento vegetativo de la Universidad se adquiere la infraestructura del Edificio El Sauce en la Avenida Busch, zona de Miraflores, que cuenta en sus cuatro plantas con 19 aulas con capacidades que varían de 20 a 60 alumnos, biblioteca con capacidad para 40 personas, un centro de computación y siete ambientes destinados al sector administrativo.
Con Resolución Ministerial N° 149/98 se inicia la enseñanza de siete nuevas carreras: Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ingeniería Económica, Ingeniería Financiera, Ingeniería Agrícola e Ingeniería en Topografía y Geodesia, también a nivel Licenciatura.
A partir de fecha 21 de septiembre de 1998, mediante Resolución Ministerial N° 307/98 se autoriza la apertura y funcionamiento legal de las carreras de Ingeniería Agronómica y Veterinaria y Zootecnia a nivel Licenciatura, se amplía el aspecto de formación de profesionales en otras ramas, lo que obliga a que el año siguiente 1999, se adquiera la gran infraestructura del Colegio Alexander Von Humboldt, predios que se encuentran en la zona de Bajo Següencoma con una superficie de terreno aproximada de 3.800 mts2, con una distribución de 32 aulas con capacidad de 40 alumnos cada una, un salón audiovisual para 30 personas, biblioteca para 30 personas, laboratorios de física, química, biología, mecánica y centro de computación con 24 equipos de alta tecnología. Además se cuenta con talleres de alimentos y electricidad, salas de reuniones y sala de profesores, una sala destinada para isla de grabación de video, auditorio con capacidad para 80 personas, cafetería y ambientes destinados a Administración. En este módulo también se cuenta con espacios verdes y deportivos para el esparcimiento de docentes y alumnos.
Con esta nueva ampliación de carreras, se ve la necesidad de implementar la Clínica Veterinaria Universitaria Loyola en el módulo de Bajo Següencoma, complementando el aprendizaje de los alumnos de esta carrera, esta Clínica cuenta entre sus ambientes con una sala de espera para los dueños de los animales, sala de internación, sala de primeros auxilios y anexos, que permitirán que en el futuro próximo, los alumnos de dicha carrera se profesionalicen de la mejor manera posible y al mismo tiempo se brinde atención al público.
Contando con una apropiada infraestructura que permite tanto la comodidad absoluta para docentes y alumnos, así como la implementación de nuevas carreras, con Resolución Ministerial N° 023/00 de 12 de enero de 2000, se autoriza la apertura y funcionamiento de las carreras de Comunicación Social, Música, Derecho y Auditoria, habiéndose preparado para la carrera de Comunicación Social una sala especial de grabación y ésta a su vez ha publicado varios números del periódico oficial de la Universidad Loyola con el denominativo de “El Sauce”, que reflejan el trabajo de los alumnos de la Carrera de Comunicación Social y de las actividades que se desarrollan en el seno de la Universidad.
La Carrera de Música, logra formar con sus alumnos la Orquesta de Cámara Loyola y el Coro Universitario Loyola, que dan inicio a sus actividades artísticas con brillantes conciertos, realizados en el mes de septiembre el primero y octubre el segundo. Así se plasma la incursión de la Universidad Loyola, en el campo artístico de nuestra ciudad, obteniéndose elogiosos comentarios periodísticos dado el alto nivel demostrado por los conjuntos colegiados.
A partir de fecha 21 de septiembre de 1998, mediante Resolución Ministerial N° 307/98 se autoriza la apertura y funcionamiento legal de las carreras de Ingeniería Agronómica y Veterinaria y Zootecnia a nivel Licenciatura, se amplía el aspecto de formación de profesionales en otras ramas, lo que obliga a que el año siguiente 1999, se adquiera la gran infraestructura del Colegio Alexander Von Humboldt, predios que se encuentran en la zona de Bajo Següencoma con una superficie de terreno aproximada de 3.800 mts2, con una distribución de 32 aulas con capacidad de 40 alumnos cada una, un salón audiovisual para 30 personas, biblioteca para 30 personas, laboratorios de física, química, biología, mecánica y centro de computación con 24 equipos de alta tecnología. Además se cuenta con talleres de alimentos y electricidad, salas de reuniones y sala de profesores, una sala destinada para isla de grabación de video, auditorio con capacidad para 80 personas, cafetería y ambientes destinados a Administración. En este módulo también se cuenta con espacios verdes y deportivos para el esparcimiento de docentes y alumnos.
Con esta nueva ampliación de carreras, se ve la necesidad de implementar la Clínica Veterinaria Universitaria Loyola en el módulo de Bajo Següencoma, complementando el aprendizaje de los alumnos de esta carrera, esta Clínica cuenta entre sus ambientes con una sala de espera para los dueños de los animales, sala de internación, sala de primeros auxilios y anexos, que permitirán que en el futuro próximo, los alumnos de dicha carrera se profesionalicen de la mejor manera posible y al mismo tiempo se brinde atención al público.
Contando con una apropiada infraestructura que permite tanto la comodidad absoluta para docentes y alumnos, así como la implementación de nuevas carreras, con Resolución Ministerial N° 023/00 de 12 de enero de 2000, se autoriza la apertura y funcionamiento de las carreras de Comunicación Social, Música, Derecho y Auditoria, habiéndose preparado para la carrera de Comunicación Social una sala especial de grabación y ésta a su vez ha publicado varios números del periódico oficial de la Universidad Loyola con el denominativo de “El Sauce”, que reflejan el trabajo de los alumnos de la Carrera de Comunicación Social y de las actividades que se desarrollan en el seno de la Universidad.
La Carrera de Música, logra formar con sus alumnos la Orquesta de Cámara Loyola y el Coro Universitario Loyola, que dan inicio a sus actividades artísticas con brillantes conciertos, realizados en el mes de septiembre el primero y octubre el segundo. Así se plasma la incursión de la Universidad Loyola, en el campo artístico de nuestra ciudad, obteniéndose elogiosos comentarios periodísticos dado el alto nivel demostrado por los conjuntos colegiados.
En la Gestión 2001, las personas encargadas de la Universidad en las diferentes áreas fueron los siguientes profesionales:
Presidente de la Fundación Loyola : Ing. Humberto Mendizábal Orellana
Rector : Lic. Oscar Heredia Vargas
Vicerrector : Ing. Alberto Valdivia Salamanca
Secretario General : Ing. Vicente Guerreros Torres
Director Académico : Dr. Adolfo Adriázola Ballivián
Directora Administrativa : Arq. María Hilda Cabrera Mayser
Director de Planificación y Autoevaluación : Ing. Christian Mendizábal Cabrera
En el decurso de su vida institucional, la Universidad Loyola y sus Jefaturas de Carrera siempre han contado con docentes de amplia trayectoria, tanto dentro el campo del ejercicio profesional como en la cátedra universitaria. La selección de docentes ha sido rigurosa, procurando siempre de que quienes accedan a la docencia sean profesionales con excelente formación académica como personal, puesto que esto se reflejará en el desempeño profesional como personal de los estudiantes que se forman en sus aulas.
Desde el inicio de actividades la Universidad, ha visto incrementarse el número de sus alumnos y el de sus docentes. En el año 1995 se contaba con 349 alumnos en 7 carreras y 26 profesores para atender las distintas cátedras impartidas, con el apoyo de 6 administrativos. En la actualidad, en la gestión 2000 este número se ha incrementado hasta tener 930 alumnos en 18 carreras atendidas en cátedras por 102 profesores y del apoyo de 38 administrativos.
Es necesario mencionar que en el transcurso de todos estos años, la Universidad Loyola con el concurso de sus alumnos graduados ha contribuido en el mejoramiento caminero, agro industrial y electrificación de las comunidades de Cantuyo, Collantaca, Caruyo y Poque, adyacentes a la población de Laja, a través de la elaboración de las Tesis de Grado, con proyectos de implementación a corto plazo y de prácticas de campo, como parte de su formación humanística.
En el mes de diciembre de 1999 se gradúa la primera promoción, en la que reciben sus títulos académicos de manos de las autoridades de nuestra Universidad, 16 nuevos profesionales, dando así, inicio a una nueva pléyade de profesionales.
Como resultado del esfuerzo, dedicación y en aplicación de lo dispuesto por el Reglamento General de Universidades Privadas, de acuerdo a una Evaluación Externa realizada por Pares Académicos Nacionales e Internacionales, la Universidad Loyola ha sido certificada por el Ministerio de Educación con Resolución Ministerial del 4 de Julio de 2001 como "UNIVERSIDAD PLENA".
En la Gestión 2003, las personas encargadas de la Universidad en las diferentes áreas fueron los siguientes profesionales:
Rector : Ing. Humberto Mendizábal Orellana
Vicerrector : Dr. Edwin Zambrana
Secretario General : Ing. Vicente Guerreros Torres
Director Académico : Ing. Ramiro Aguilar
Directora Administrativa : Arq. María Hilda Cabrera Mayser
Director de Planificación y Autoevaluación : Ing. Christian Mendizábal Cabrera
El 28 de noviembre de 2011 en la ciudad de Cochabamba el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma, en un acto solemne hizo entrega oficial del D.S. 1074 que ratifica la autorización de apertura y funcionamiento legal de la Universidad Loyola, establecida en el Artículo 1 de la Resolución Secretarial N° 219, de 20 de febrero de 1995, emitida por la entonces Secretaria Nacional de Educación. Quedando debidamente documentado que esta casa superior de estudios cumple con todos las exigencias que el Ministerio de Educación demanda de las universidades privadas.